El compositor Arvin Dola presenta su disco 'O Ghost' con un A/V show en colaboración con la artista visual Irene Gaumé. Un directo que explora mediante el sonido y la imagen conceptos como la memoria, la identidad y el choque ontológico entre nuestro yo y nuestros yoes pasados y futuros. 'O Ghost' es una geología de lo ausente. Un suspiro. Un baile de espectros.
Sobre el escenario, encontramos un set híbrido compuesto por sintetizadores, secuenciadores, procesadores de audio y violonchelo, en simbiosis con una animación creada ex profeso a partir de materiales analógicos y técnicas de focus stacking e inteligencia artificial. Entre idas y venidas de lo analógico a lo digital, Arvin Dola y Gaumé nos invita a explorar lo emocional, fragmentando fronteras y horizontes en constante cambio, abordando así el choque entre nuestras distintas versiones, activando un archivo emocional que se manifiesta como un cuerpo espectral y fluido.
Bio artista sonoro:
Arvin Dola es un compositor y artista sonoro afincado en Madrid, con una propuesta sonora entre la electrónica experimental, el drone y el ambient. Además de varios trabajos con su anterior proyecto, ha trabajado en la creación de bandas sonoras originales para diversos proyectos cinematográficos y colaborado con artistas del ámbito de las artes escénicas y visuales. Su música ha sido presentada en centros culturales, festivales y espacios independientes, consolidando una carrera caracterizada por la experimentación, la búsqueda formal y el diálogo con otras disciplinas artísticas. Es también la mitad del dúo de doom jazz Tera Ho.
Bio artista visual:
Irene Gaumé (1984) es una artista visual multifacética que explora la relación entre arte y tecnología. Su práctica investiga cómo lo tecnológico transforma nuestras perspectivas contemporáneas y nuestros paisajes mentales. Como escultora digital, está redefiniendo los procesos de creación artística mediante herramientas emergentes. Ha colaborado con reconocidos artistas como Santiago Sierra, Eugenio Merino, Marina Abramovic, Shezad Dawood y Tschabalala Self, entre otros.
Su obra explora la idea de caída libre y perspectiva vertical, proponiendo aceptar la caída como condición permanente y explorar las posibilidades de la desorientación, el zoom in y el zoom out. El arte se convierte en un espacio para experimentar nuevas formas de visualidad y organización social, desdibujando jerarquías y coexistiendo con perspectivas múltiples.
Recientemente, su obra paisajística generada con inteligencia artificial fue seleccionada para la sección de Arte Digital en la Ciudad dentro del MMMAD Festival 2024.